lunes, 21 de noviembre de 2011

LOS ORDENADORES EN LAS AULAS, ¿Y AHORA QUÉ?

El gobierno del partido socialista ha apostado por el uso de las nuevas tecnologías en las aulas. Para ello se han invertido 800 millones de euros para destinarlo a la obtención de ordenadores portátiles y aulas digitales en las escuelas de nuestro país. Actualmente hay ordenadores en la mitad de las aulas de los colegios y aulas digitales en una cuarta parte de las escuelas.

Además también se ha invertido dinero en la formación de los maestros realizando cursos para que aprendan el uso adecuado de estas tecnologías y así poder aprovechar los recursos de los que han sido dotados adecuadamente.


Estas inversiones requieren un cambio en la escuela. Empezando por la metodología usada en los centros y modificando los currículos. También se necesita un cambio de mentalidad de los profesores que tienen que pasar de ser oradores a un guía para los alumnos utilizando las nuevas tecnologías. Para ello los profesores deben estar previamente formados en la utilización de estos recursos ya que en estos tiempos los alumnos alumnos tienen un mayor conocimiento sobre la tecnología pero en muchas ocasiones no lo usan adecuadamente.


En nuestro país tenemos un problema que es que todavía no estamos muy actualizados en lo que a educación respecta y tenemos algunos años de retraso en comparación con otros países un poco más desarrollados. Se prima lo individual sobre lo colectivo y el conocimiento de hechos sobre los procedimientos.

Según el texto los profesores piensan que la tecnología es necesaria y por lo tanto se implican cada vez más. El uso de la tecnología sube la nota media de los alumnos ya que pueden buscar información cuando lo deseen y de una forma distinta a como se puede ver en casa. Además sirve como motivación a los alumnos que muestra bastante interés a la hora de usar estos recursos.

0 comentarios:

Publicar un comentario