aqui la exposición grabada en video sobre la appWeb eyeOs
skip to main |
skip to sidebar
La web 2.0 es un concepto que hace referencia al desarrollo de la red. Esta ha pasado de ser un lugar estático a convertirse en un lugar interactivo en el que todos reciben, modifican y comparten información. En la actualidad son muy comunes el uso de los blogs, las diferentes wikis, las redes sociales, etc en la que nosotros compartimos información para que los demás la vean, la modifiquen... Esto hace que internet ya no sea un lugar estático y cerrado.
Algunas de las diferencias con entre las web 1.0 y la web 2.0 son que la primera no ofrece la oportunidad de participar y cooperar, compartir información y opiniones en la red con cualquier usuario que tenga acceso a ello y la 2.0 si que lo permite. Otra característica muy importante es que la información se puede modificar. Esto es muy importante ya que vivimos en una sociedad que está cambiando continuamente y la información que hay en internet se tiene que actualizando.



Una cámara de vídeo es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos en señales de vídeo. En otras palabras, una cámara de vídeo es un transductor óptico.




















Las tecnologías de la información y comunicación está entrando cada vez más en nuestro sistema educativo ya que la educación avanza igual que la sociedad en la que estamos. Estamos en una cultura en el que todo se controlo mediante la tecnología. Si un día nos falla el ordenador, la tele o el internet no somos personas hasta que se reparen.


blog creado para comentar trabajos de la asignatura nuevas tecnologias espero que os guste
miércoles, 21 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
trabajo grupal nº 3
https://docs.google.com/present/edit?id=0Abmg4MNaYqDvZGRoOTlnd3NfNTN3NGdrdjc0ag&hl=es
aqui esta el trabajo correspondiente al trabajo 3-A
aqui esta el trabajo correspondiente al trabajo 3-A
miércoles, 30 de noviembre de 2011
WEB 2.0
En esta exposición nuestros compañeros nos han explicado en qué consiste la web 2.0, sus características y cualidades y las diferencias con las web 1.0 que se usaba anteriormente.
La web 2.0 ya no excluye a nadie ya que todo el mundo puede ofrecer información y dar su opinión.
En la escuela las web 2.0 es importante puesto que, como he dicho antes, la información va cambiando y los alumnos también se tienen que actualizar y lo hacen mucho con las wikis o los blogs. También fomenta una actitud crítica ya que los estudiantes pueden ver la misma información desde dos puntos de vista distintos o ver qué enfoquen dan otras personas.
En definitiva, vivimos en una sociedad que está cambiando constantemente y puesto que internet es uno de los medios más utilizados por no decir el más utilizado también tiene que cambiar según avanza nuestra sociedad.
En definitiva, vivimos en una sociedad que está cambiando constantemente y puesto que internet es uno de los medios más utilizados por no decir el más utilizado también tiene que cambiar según avanza nuestra sociedad.
KINDLE FIRE
Kindle fire es una tablet creada por la tienda online de amazon.com con el sistema operativo de Android. Esta tablet en un principio era un lector de libros electrónicos (e-book). Tiene pantalla táctil y es a color. Es de 7 pulgadas por lo que su tamaño es un poco pequeño en relación a otras tablets. Su conectividad al contrario que las últimas tablets que están saliendo al mercado solo tienen conectividad por wifi sin poder usarse conectividad 3G. La interfaz que tiene la kindle fire no es la original creada por android sino que la han creado ellos mismos para un mejor manejo en aspectos de lectura de libros y revistas que fue el primer uso que se le pretendía dar a la tablet.
La tablet no dispone de cámara de fotos y su memoria es de solo 8 Gb. Tiene un procesador de doble núcleo que dota al aparato de la potencia suficiente para que no se trabe y funcione adecuadamente. La batería dura unas 8 horas lo que permite darle un uso intensivo a lo largo del día. Además su precio es muy asequible para todos los bolsillos y actualmente es de los más baratos del mercado y una relación calidad/precio muy buena.
En comparación con el iPad vemos que el precio es muy superior el de este, el SO son diferentes siendo el del ipad iOS, tiene cámara de fotos, el tamaño de la pantalla es mayor , se puede conectar por wifi y por 3G.
Algunas de sus ventajas son su precio, su ligereza ya que solo pesa 413g, que Amazon ofrece un almacenamiento en su servicio en la nube, etc. Sus desventajas, no es muy versátil, está pensada para consumir productos de su tienda, no tiene GPS, ni bluetooth ni 3G y no tiene cámara ni micrófono
jueves, 24 de noviembre de 2011
PDI Smart/InterWrite/E-Beam
En esta síntesis explicare un poco las funciones y características de tres sistemas para trabajar con los niños en las aulas como son las pizarras digitales
La primera de todas en la PDI Smart que es un sistema bastante fácil de usar en la que podemos considerar la pizarra nuestro escritorio del ordenador. Se puede estar usando tanto desde el ordenador como desde la pizarra digital. Nuestro dedo sería como el ratón en el ordenador. Tiene varios accesorios como son la bandeja de rotuladores que tiene 5 huecos para para 4 rotuladores de colores y un borrador.
También tiene unos botones para ayudarnos a la hora de usar la pizarra digital como puede ser para activar el teclado virtual.
Hay algunas aplicaciones que se pueden utilizar en la PDI Smart son microsoft office u open office. Están bastante bien ya que se pueden guardar los trabajos que realices (sobre todo dibujos) para seguir haciendo otro día. Estas aplicaciones de denominan INK AWARE.
Tiene varias herramientas como puede ser la de grabar lo que se hace, sombra de pantalla, reflector o lupa para aumentar el tamaño.
El siguiente tipo de pizarras digitales son las InterWrite en la que necesitamos la instalación entre el PC, la pizarra digital y el PC y el videoproyector y la instalación del software en el PC. Se puede usar de 3 maneras:
- modo interactivo en la que te dará una serie de herramientas para manejar aplicaciones. Esta forma de usar la pizarra es la más común.
- modo pizarra en la que todo lo que se haya escrito en la pizarra queda guardado como una página. Este modo ofrece un historial completo de lo que se realiza
- modo oficina en la te permite interactuar directamente con aplicaciones como microsoft office u open office
Y por último las pizarras E-Beam que es una pizarra interactiva que transforma cualquier pizarra en una pizarra digital. Tiene un receptor separado que se une al borde de la pizarra que detecta el uso del lápiz electronico.
CÁMARAS DE VÍDEO
En esta exposición vamos a ver las diferentes cámaras de vídeo, sus principales características y los diferentes usos que se les pueden dar.
Existen varios tipos de cámaras de vídeo:
- Cámara de vídeo integrada en el móvil: este tipo de cámaras son muy utilizadas en la actualidad ya que la puedes tener en cualquier parte solo llevando encima el teléfono móvil. Son cámaras fáciles de usar pero su calidad y sus funciones son muy básicas y simples
- Cámara de video integrada en un cámara de fotos compacta: este tipo de cámara son muy utilizadas ya que su calidad es aprovechable para realizar vídeos caseros, son fáciles de usar, su precio es bastante asequible y hay gran variedad de modelos con diferentes características
- Videocámaras: este tipo de cámaras son las mejores en lo que a calidad y funciones se refiere. Se pueden diferenciar entre videocámaras profesionales y videocámaras “amateur” para la gente normal. Son adecuadas para un uso intensivo de grabación, pero debido a su precio y su tamaño no son asequibles y muy incómodos para transportarlos
Algunas de las aplicaciones que se pueden llevar dentro del aula pueden ser:
- La grabación de las lecciones para que el alumno pueda verlas cuantas veces sea necesario
- Trabajos de exposiciones presentaciones de lugares, etc para después visualizarlos en clase
- Utilizando las aplicaciones didácticas anteriores se pueden compartir los diferentes vídeos con otras clases, compañeros u otros colegios y que así puedan aprovecharse del material.
En mi opinión, para trabajar en clase la mejor opción es la de la cámara de video integrada en la cámara de fotos ya que tienen buena calidad, son bastante asequibles y cómodas de transportar. Incluso se podría trabajar con la de los teléfonos móviles si ellos los tuviesen con esta función ya que cada vez van avanzando más y se acercan en algunos casos a la de las cámaras compactas.
martes, 22 de noviembre de 2011
VIDEOCONSOLAS Y VIDEOCONSOLAS CON MOVIMIENTO
En esta síntesis voy a hablar un poco sobre las videoconsolas tanto en la actualidad como en el pasado viendo la evolución que han sufrido y los diferentes usos que se les da en la actualidad.
Lo primero decir que es un sistema electrónico de entretenimiento que ejecuta juegos electrónicos. Los juegos existen en muchos formatos y cada videoconsola tiene su propio formato, por lo que no son compatibles entre sí. Son multijugador, es decir, puedes jugar con otras personas a la vez. Existen dos tipos, los de mesa que fueron los primeros en aparecer y los portátiles que en la actualidad están aumentando el número de usuarios que tienen una. La primera se conecta a la red y al televisor y tiene una serie de mando para poder controlar el juego, el segundo es un aparato más o menos pequeño que incluye una pantalla, los controles y una batería para poder jugar en cualquier lugar.
En la actualidad las videoconsolas tienen diferentes mandos con distintos controles dependiendo del uso que se le de. Esto depende sobre todo de los videojuegos, si juegas a los de coches puedes usar un volante, si juegas a los de disparar puedes usar pistolas, etc.
En un principio las videoconsolas solo servían para jugar y entretenerse pero en la actualidad ofrecen multitud de recursos como son jugar, escuchar música, ver fotos y vídeos, conectarse a intertet, hablar con los amigos mediante mensajes (aunque no es muy cómodo).
la primera videoconsola apareció en el año 1972 por parte de Magnavox Odyssey. Estas videoconsolas eran poco potentes y los juegos eran muy simples. Más tarde empezaron a salir nuevas videoconsolas como la NES de Nintendo y la Master System de Sega. Estas consolas son más potentes y en los mandos ya empiezan a incluir botones. Después estas consolas van mejorando en potencia y juegos dotándolos de una mejor jugabilidad. Durante esta generación aparece un nuevo formato que es el CD con una mayor capacidad que los cartuchos que se usaban anteriormente. Posteriormente el CD sufre una evolución y surge el DVD que en el mismo tamaño ofrece muchas más capacidad. La potencia de las consolas ya empiezan a ser bastante realistas al tener unos gráficos bastante aceptable. Todas estas videoconsolas han ido evolucionando hasta conseguir las de hoy en día que ofrecen los juegos en alta definición, juego online, juego mediante el uso de sensores de movimiento, etc.
Las videoconsolas en movimiento son un tipo de consolas que detectan el movimiento y para poder jugar necesitas moverte y la consola detecta los movimientos con una cámara y un sensor (normalmente).
Las consolas que ofrecen este sistema principalmente son las Wii de Nintendo, la XBox 360 con ayuda de Kinect (Microsoft) y la Play Station 3 con ayuda de Move (Sony). Estas consolas ofrecen un gran entretenimiento y obliga al jugador a tener que moverse aspecto muy importante en la actualidad que hay muchos niños que no hacen deporte. También es beneficioso para personas mayores que pueden moverse y hacer un poco de ejercicio sin tener que salir de casa.
LA PRIVACIDAD EN LA RED
Como hemos visto en esta exposición este apartado de internet es muy importante a la hora de trabajar con los alumnos en los colegios y demás organizaciones.

Con privacidad en la red se refiere a limitar exclusivamente a las personas que uno quiere que tenga acceso a una determinada información. Internet es una herramienta que usamos la mayoría de la gente y le dedicamos mucho tiempo. A veces no nos paramos a pensar la cantidad de datos que hay en internet sobre nosotros en las redes sociales, en nuestro correo electrónico, etc, y no sabemos quién tiene acceso a esta información. De este modo, debemos educar adecuadamente en el usa de las tecnologías, sobre todo en internet, para los alumnos diferencien entre los datos que quieren que sean privados y cuáles no.
John Perry Barlow es co-fundador de la Electronic Frontier Foundation que consiste en una organización que busca conservar los derechos de libertad de expresión. Es una organización sin ánimo de lucro y se mantiene gracias a donaciones. En esta fundación proporciona defensa legal, asesoramiento, defiende a los individuos y a las nuevas tecnologías, etc.

Su obra más importante es "La declaración de independencia del ciberespacio". Esta obra es una reivindicación que critica las interferencias de los poderes políticos que afectan al mundo de internet y defiende la idea de ciberespacio soberano.
TOR o The Onion Router es un sistema informático que permite a los usuarios comunicarse de forma anónima sin que nadie pueda detectar nuestra dirección IP de nuestro ordenador e impedir que suframos algunos ataques informáticos. También impide que la información sea rastreada.
Tiene un problema que es que este sistema de redes por sí solo no es efectivo del todo y tiene que ser ayudado por otros mecanismos.
lunes, 21 de noviembre de 2011
LOS ORDENADORES EN LAS AULAS, ¿Y AHORA QUÉ?
El gobierno del partido socialista ha apostado por el uso de las nuevas tecnologías en las aulas. Para ello se han invertido 800 millones de euros para destinarlo a la obtención de ordenadores portátiles y aulas digitales en las escuelas de nuestro país. Actualmente hay ordenadores en la mitad de las aulas de los colegios y aulas digitales en una cuarta parte de las escuelas.
Además también se ha invertido dinero en la formación de los maestros realizando cursos para que aprendan el uso adecuado de estas tecnologías y así poder aprovechar los recursos de los que han sido dotados adecuadamente.
Estas inversiones requieren un cambio en la escuela. Empezando por la metodología usada en los centros y modificando los currículos. También se necesita un cambio de mentalidad de los profesores que tienen que pasar de ser oradores a un guía para los alumnos utilizando las nuevas tecnologías. Para ello los profesores deben estar previamente formados en la utilización de estos recursos ya que en estos tiempos los alumnos alumnos tienen un mayor conocimiento sobre la tecnología pero en muchas ocasiones no lo usan adecuadamente.
En nuestro país tenemos un problema que es que todavía no estamos muy actualizados en lo que a educación respecta y tenemos algunos años de retraso en comparación con otros países un poco más desarrollados. Se prima lo individual sobre lo colectivo y el conocimiento de hechos sobre los procedimientos.
Según el texto los profesores piensan que la tecnología es necesaria y por lo tanto se implican cada vez más. El uso de la tecnología sube la nota media de los alumnos ya que pueden buscar información cuando lo deseen y de una forma distinta a como se puede ver en casa. Además sirve como motivación a los alumnos que muestra bastante interés a la hora de usar estos recursos.
ATUBE CATCHER
En esta exposición veremos en qué consiste la aplicación Atube Catcher y sus diferentes usos.
Se trata de un programa para descargar vídeos y así poder almacenarlos en el disco duro del ordenador. La aplicación es muy fácil y sencilla de usar, además de rápida a la hora de descargar los vídeos. También tiene un convertidor de formatos para que se descargue en el deseado y no tener problemas a la hora de reproducirlo con los códecs del lector de vídeos.
Para usarlo no hace falta registrarse, sólo hay que descargar el programa e instalarlo en el PC. Existe en español y es gratuito, lo que nos resultará bastante útil a la hora de utilizarlo en clase.
Además de estas características también permite crear y grabar CD's y DVD's sin tener que recurrir a otros programas que cojan espacio en el disco duro.
Al igual que en muchas aplicaciones existe una versión de pago y otra gratuita. La versión de pago ofrece menos limitaciones.
A la hora de usarlo es muy sencillo ya que solo con copiar el enlace de la página web que contiene el vídeo y después pegarlo en el programa ya vale. Le damos al click de descarga y el vídeo empieza a descargarse directamente al ordenador y en el formato que uno desee.
A diferencia que otros programas como pueden ser el Ares, Emule o U-Torrent los videos se descargan desde una página web que lo almacena en un servidor y los otros programas lo único que hacen es unir a los usuarios que comparten sus documentos. Para poder descargarlos necesitamos que estos usuarios estén conectados por lo que dependerá principalmente de eso. Un problema que tienen estos programas es que uno no sabe con qué se puede encontrar, desde vídeos con una imagen o sonido de mala calidad e incluso videos que no queríamos descargar con sus principales consecuencias como puede ser su contenido.
Para el uso pedagógico es muy interesante saber el uso de este programa ya que siempre hay que tener un plan b por si acso el internet no funciona y poder acceder al vídeo desde una memoria USB.
jueves, 27 de octubre de 2011
ACTIVIDAD 0
PARTE 4: TECNOAUTOBIOGRAFÍA
En esta parte del tema iré comentando cuáles fueron mis primeros contactos con la tecnología.
En lo que a primer contacto con tecnología en general fue la televisión como la mayoría de mis compañeros pienso. La primera que hubo en casa era una que no tenía ni mando a distancia y de muy mala calidad. Después se ha ido renovando poco a poco. En mi habitación tuve una a los 13 años y todavía la sigo manteniendo.

Que yo recuerde mi primer contacto con los ordenadores fue cuando tenía unos 4 años. Era un un PC Macintosh muy antiguo en el que casi no se podía hacer nada. Después tuve uno especial para niños que están muy bien para aprender ya que tienen muchos programas educativos y que te ayudan a aprender en todas las materias del clase (lengua, matemáticas, conocimiento del medio, música, inglés) y me divertía mucho con él.
Ya un poco más mayor empecé a meterme en el mundo de las videoconsolas. Empecé con la gameboy pocket de Nintendo. En ella he jugado a juegos míticos como Super Mario Bros, Pokemon o Zelda. a partir de esta consola empezaron a llegar unas cuantas más y de varias modalidades (portátiles, fijos, Sony, Nintendo)

La primera vez que tuve un ordenador que valía la pena debió de ser a los 8 o 9 años ya que mi hermana lo necesitaba para la universidad. En él buscaba información jugaba y poco más ya que sin internet el PC no tenía muchos usos. Además el ordenador me lo dejaban de vez en cuando siempre después de haber hecho los deberes.
LINUX
En esta síntesis intentaré describir el sistema operativo Linux.
Es un sistema operativo libre, es decir, que es gratuito, esta cualidad permite a las empresas e instituciones ahorrar dinero en estos tiempos de crisis. También quiere decir que puede ser copiar modificado por el usuario según les convenga. Para ellos hay que ser un poco más entendido en la materia y saber programar.

Linux, como todo, necesita dinero. Para ello se abastecen mediante donaciones que hace la gente y por el soporte técnico que es de pago.
Es un sistema operativo libre alternativo a Windows que está mucho más distribuido en el mundo ya que tiene mucha más publicidad y se vende con casi todos los ordenadores que se venden en el mercado. Linux tiene varias distribuciones que consisten en varios paquetes de software que satisfacen las diferentes necesidades del usuario. Algunas de estas distribuciones son Ubuntu, Onix, Edubuntu, etc. Excepto en casos excepcionales, los programas son compatibles con Linux.
Hay gente que piensa que si tienen windows ya no pueden tener linux y viceversa. Eso es falso ya que hay varias formas de trabajar como son las siguientes:
- Linux como sistema operativo principal
- Windows como SO principal
- Linux dentro de windows mediante virtualbox
- Dividir el disco duro entre los dos
- Windows dentro de Linux
En los Mac es más complicado poner Linux como SO principal, para ello hay que instalarlo en una caja virtual.

Algunas de las ventajas es que libre, se puede usar en varios ordenadores, es seguro ya que no hay virus.... Las desventajas son que Windows está más distribuido y que no todas los programas se pueden ejecutar en él.
Linux se puede trabajar a nivel académico ya que tiene Edubuntu que está dedicado a la educación, tiene aplicaciones dedicadas al aprendizaje de los alumnos, etc.
CÓDIGO QR
En la exposición de hoy hemos visto el funcionamiento de un sistema de códigos que se están empezando a ver en todas partes: universidad, parada de buses, tiendas, etc. Los códigos QR o quick response barcode o código de barras rápido nación para utilizarlo como registro para los coches en Japón.

En estos códigos se almacenan cualquier tipo de información (4296 caracteres) de forma que puedan ser leídos por cámaras normalmente de los teléfonos móviles usando alguna aplicación específica, aunque con los ordenadores también se pueden leer.
Algunas de sus posibilidades en general son apuntar direcciones sin tener que recurrir al lápiz y al papel, también se pueden apuntar listas de objetos, textos, frases, listado de libros, etc. Las aplicaciones que leen este tipo de códigos tienen un historial en el que registran todos los códigos y su respectiva información hemos leído.
Ahora voy a hablar sobre los usos que tienen los códigos en el ámbito educativo. Estos códigos vincula revistas, libros mediante links para que los alumnos puedan tener toda la información en el ordenador y librarse así del peso de los libros y tener la información a mano en todo momento. Toda la información que ofrece da experiencia física al aprendizaje y dan dinamismo a la clase.

QRedu es una plataforma dirigida al profesorado para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los propios profesores pueden crear sus propios códigos con la información que ellos deseen para apoyar el temario.
Estos códigos se diferencian de los códigos de barras en que pueden almacenar más información ya que se pueden leer en horizontal y vertical
Algunas ventajas de usar estos códigos son que tienes más espacio en menos espacio, puede ser leído a alta velocidad, se autoreparan ellos solos, se pueden crear de forma gratuita y sencilla, y lo más importante abre un mundo de posibilidades de todo tipo.
Algunas desventajas, sobre todo para los niños más pequeños, es que se necesita un teléfono móvil para leerlos y estos no lo suelen tener, tampoco están protegidos por temas ni contra menores.
OPPEN OFFICE
Oppen Office es una suite de informática libre y gratuito lo cual permite a las escuelas ahorrar dinero y poder invertirlo en otros recursos. Es multiplataforma, es decir, está disponible para varios sistemas operativos como windows MAC, Linux, etc. Incluye muchas herramientas y sirve para crear, ver o modificar documentos de texto , matemáticos, presentación, etc. Está disponible en muchos idiomas lo que permite que todos los usuarios entiendan cómo usarlo.
Algunas de las características más importantes son que permite importar y exportar documentos en cualquier formato, asimismo, también permite guardar los documentos en el formato que uno desee.

El programa tiene varias aplicaciones como son el writter que es lo que en microsoft office equivaldría al word, calc que sería lo msimo que la hoja de cálculo, impress para realizar presentaciones como el powerpoint, tiene editor de graficos, ...
En el mercado, no está tan extendido como microsoft office pero cada día se utiliza más debido a su carácter gratuito y a tener las mismas funciones que microsoft office, por lo que las empresas e instituciones educativas sobre todo se ahorran mucho dinero y pueden ahorrarlo o invertirlos en recursos.
Al principio de su lanzamiento tuvo algunas críticas como podían ser la falta de herramientas y opciones, pero fueron corregidas y mejoradas en versiones posteriores. También tarda un poco en arrancar aunque tiene un sistema de arranque con el ordenador que hace que se cargue bastante rápido.

Existe una versión dedicada más a los colegios que tiene una interfaz más fácil para los niños. Esta versión está en proceso y necesita mejoras.
En mi opinión es una buena herramienta ya que tiene muchas opciones, no tiene nada que envidiar a Microsoft office que intenta hacerles quedar mal para que tengan mala reputación e intentar bajar el número de usuarios.
SKYPE
En la exposición del martes 25 de Octubre hemos visto un programa para realizar llamadas y videollamadas a través de internet. Es un programa que se puede usar en varios sistemas operativos y gratuito. Es fácil y rápido de instalar. Para descargar el programa has de ir a su página web, registrarte y descargar el software.

Es un programa que existe desde hace unos años pero que no se ha usado mucho, pero en la actualidad se está empezando a usar con más frecuencia para comunicarse con amigos o familiares que viven lejos y que quieres ver.
El programa tiene una versión de pago para poder realizar llamadas a teléfonos móviles y fijos, ya sean nacionales o extranjeros. Si solo quieres usar la versión gratuita debes llamar a los contactes que tengas agregados. También se pueden enviar mensajes a modo de chat o dejar mensajes en el contestador si el usuario no está conectado.
Tiene algunos aspectos que juegan en su contra, como puede se la forma de administrar los contactos, la integración de la aplicación con la web, la lenta actualización de los créditos restantes, existen muchos errores ortográficos en las traducciones a otros idiomas que no sea el inglés, consume mucha memoria y ralentiza el ordenador.
Las ventajas frente a MSN (microsoft) son que msn solo está disponible para windows, no utiliza bien el ancho de banda, en la interfaz existe mucha publicidad que distrae y tiene carácter lúdico e informal.
Para poder usar Skype, como he dicho antes, hay que registrarse e ir rellenando el formulario con tus datos. Cuando estés registrado puedes modificar tu perfil para poner una foto, añadir información, hacerlo público o privado, etc.

Para poder hablar con alguien debes buscar a tu amigo o familiar en el buscador poniendo su nombre de la cuenta o su correo electrónico.
Para envíar mensajes o hablar a tus contactos debes pinchar sobre ellos y elegir la opción deseada.
Es una aplicación que se puede utilizar en el medio educativo no solo a nivel de los alumnos sino que también los profesores y los padres lo pueden usar. Los padres y los profesores se pueden comunicar a través de la aplicación si no pueden quedar a una hora. También se puede contactar con otras clases de otros países y hablar con los alumnos, qué es lo que hacen ... o también sirve para aquellos alumnos que no pueden asistir a clase por cualquier motivo y verlo en directo en casa a través del ordenador.
miércoles, 26 de octubre de 2011
LA TV, EL ORDENADOR Y LOS NIÑOS
En la exposición que hemos visto el día 20 de Octubre nuestros compañeros nos han querido mostrar algunos problemas y soluciones que se les puede dar a la televisión y al ordenador.

En lo referente a la televisión, es una caja que crea mucha adicción en las personas y sobre todo en los niños. A la vez que crea adicción, también los influye mucho. Los padres no se preocupan por ello porque es buen canguro y es barato. Los niños están expuestos a mucha publicidad y no son capaces de discernir entre información verídica e información manipulada por lo que no es bueno que los niños se enganchen a la televisión.
Los padres no se responsabilizan, no ponen límites en las horas que los niños están delante de la tele, ni que programas ven, si es adecuado a no para su edad, etc. Pero la culpa no es sólo de los padres sino que los profesores y las escuelas tienen su parte de culpa.
Algunas de las soluciones para los problemas que crea la televisión son crear un horario que establezca cuando deben estudiar, ver la tele, estar al PC, salir a la calle, etc. También se puede ver la televisión en familia viendo programas infantiles o educativos. Otra opción por si no se tiene mucho tiempo para ver la TV con ellos es poner un control parental para que no puedan acceder a algunos canales.
Otro medio que últimamente es más importante y peligroso que la televisión es el ordenador con internet. Este recurso tiene problemas muy parecidos a los de la TV: demasiadas horas delante del PC, páginas web no adecuados, multitud de videojuegos no recomendados, etc.

Al contrario que la TV, el profesor en este aspecto está más involucrado en la educación de estos medios con la aparición de las TIC's
Algunas soluciones para la mejor utilización de este gran medio son organizar un horario como el de la tele, control parental...
No todo son desventajas, ya que es un medio con multitud de información, recursos didácticos, es un medio socializador y facilitador de aprendizajes.
martes, 25 de octubre de 2011
DIFERENCIAS ENTRE CÁMARAS RÉFLEX, COMPACTAS Y MÓVILES
En la exposición que hemos visto nos han mostrado las diferentes características de las diferentes cámaras que hay en el mercado fotográfico.
En primer lugar hemos visto las cámaras réflex. Estas cámaras normalmente tienen un uso profesional aunque últimamente se está empezando a usar para realizar imágenes en modo amateur debido a la calidad que tienen.
Las réflex tienen un mecanismo de espejos para que las puedas ver por el visor la imagen tal y como es. Al hacer las fotos el visor se queda en negro, aunque las que tienen dos ópticos quitan este problema.

Algunas de las ventajas que tienen estas cámaras son que la calidad es muy buena, puede manipular las características de la cámara manualmente lo que realizará las fotos a tu medida (si sabes hacerlo), aunque si no también se puede usar en automático. Tiene multitud de accesorios como diferentes ópticos, flash, etc.
No todo son ventajas sino que también hay algunos inconvenientes como puede ser el precio, su tamaño, su incomodidad al transportarlo con sus accesorios, etc. Además si no sabes usar bien las características de las réflex no sale rentable comprarse una.

En segundo lugar nos han mostrado las cámaras compactas. Estas son las que la mayoría de la gente usamos. Se caracterizan porque su óptico no es desmontable.
Las cámaras compactas son muy usadas ya que son multifuncionales y tienen multitud de opciones y modelos. Se pueden realizar vídeos, macros, etc. No es tan rápida como la réflex. La calidad no es la misma pero son bastante buenas. Para un uso casual estas cámaras son las ideales.
Sus ventajas son el precio bajo que tienen, el reducido espacio que ocupan, mucha facilidad para transportarlo, son muy fáciles de usar y tienes centenares de modelos y marcas entre los que elegir a tu gusto.
Sus desventajas, pues que el objetivo que tienen es fijo, el zoom suele ser malo, hay pocos accesorios y a veces las baterías no son lo suficientemente grandes.
Por último, hemos visto las cámaras de fotos de los teléfonos móviles. Cada vez se usan más ya que la calidad de estos ha ido aumentando a lo largo del tiempo. Existen desde 1.3 MPx hasta los 12, incluso los hay ya con zoom óptico.

Tiene sus ventajas en que está incluido en el teléfono móvil por lo que ahorra espacio, tiene muchas características que tienen las compactas, se pueden enviar de un dispositivo a otro muy fácilmente, etc
Al igual que las anteriores, esta también tiene defectos que son la poca capacidad de manipulación y configuración de la cámara y la calidad de las imágenes todavía no son comparables a las otras pero no por mucho tiempo
Para las escuelas está muy bien el uso de cámaras fotográficas ya que pueden obtener información a través de ellas, trabajan la creatividad y originalidad... Para comprar las cámaras habría que ver el presupuesto que tendríamos y saber qué uso las daríamos. Normalmente con las cámaras compactas nos valdría, incluso con la de los móviles que tienen los alumnos se podrían hacer la mayoría de las actividades.
viernes, 21 de octubre de 2011
LAS TIC´S, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
En esta entrada hablaremos sobre las TIC´s, la competencia digital y su necesario conocimiento para mejorar el posterior proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Por eso, hay que instruir a los alumnos en esta modalidad para que sepan usar estos recursos que usados adecuadamente tienen un gran valor y se puede convivir con ellos perfectamente.
Desde hace unos años el sistema educativo se basa en competencias, y una de ellas es la competencia digital. Cada día está ganando más terreno y dentro de poco todas las materias se trabajarán usando nuevas tecnologías como el ordenador o el smartphone. Este cambio está afectando a toda la comunidad educativa y a su forma de actúar. Ya no se guían por los libros, sino que son complementarios de otros recursos más interactivos como las nuevas tecnologías que existen ya en todas las clases.
A parte de trabajar la competencia digital, usando estos recursos didácticas se trabajan la mayoría de las competencias, como la competencia en comunicación lingüística, matemática, social, aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal. Esta característica es muy importante ya que en los últimos años se está intentando globalizar todas las materias y competencias no estar tan divididos.
Como futuro docente creo que hay introducir las TIC´s lo antes posible en los alumnos ya que en un futuro próximo si no sabes usar los recursos digitales no podrás sentirte como parte de ella.
YOUTUBE
En esta ocasión hemos visto el funcionamiento de una página muy usada por la mayoría de las personas en nuestra sociedad. Se trata de la página web Youtube que hace unos años fue adquirida por la empresa Google. Es una herramienta bastante útil ya que permite visualizar vídeos y también subirlos a la red para que otras personas puedan verlos.
Hemos visto los procedimientos para crearnos una cuenta, aunque también se puede usar la cuenta de Gmail que son de la misma empresa lo que reduce el número de nombres de usuarios y contraseñas que uno tiene.
Buscar vídeos es muy fácil ya que pones lo que buscas en el buscador y te lo encuentra rápidamente. También puedes limitar las búsquedas mediante categorías, fecha de subida, visitas, etc.
En el mundo educativo, esta página web puede ser muy importante ya que se pueden buscar vídeos educativos sobre lo que quieras, casi todo lo que quieres, en Youtube hay algún vídeo subido. Los alumnos pueden ver los vídeos y aprenderán mejor la lección usando los medios audiovisuales que si les ponemos un texto que tienen que estudiar. Esta característica es la que se quiere implantar en el sistema educativo, dejar de memorizar datos y empezar a saber, comprender...
Hay que tener cuidado con los vídeos ya que pueden tener contenidos no adecuados a la edad de las personas o cosas protegidas por derechos de autor y que será eliminados.
También puede ser un recurso importante en las universidades para las personas que no pueden asistir a clase por trabajo o cualquier otro motivo ya que se podrían grabar las clases y verlas desde casa. Esto ayudaría mucho a los alumnos porque si no se acuerdan de alguna explicación que hizo el profesor lo podrían volver a ver.
Como futuro docente es una aplicación que usaría mucho no solo para ver vídeos sino que también los crearía con los alumnos. Sería una experiencia nueva y bastante satisfactoria para ellos y para mí poder ver un vídeo nuestro en la red y poder ayudar a otras personas.
jueves, 20 de octubre de 2011
JCLIC
Como hemos visto en clase Jclic es un programa didáctico que sirve para crear, realizar, y evaluar actvidades que hacen los alumnos.
Para ello, los estudiantes realizan actividades como pueden ser preguntas con varias opciones, palabras cruzadas, sopas de letras, etc.
El programa tiene 10 años por lo que ha sido usado bastante ya que si no habría desaparecido o estaría en desuso. El programa está programado para que funcione en varios sistemas operativos como Mac o Linux. Todo es gratuito y se trabaja sin descargar la aplicación, es decir, online.
En la página web hay otras actividades creadas por otras personas y están clasificadas en materias y diferentes niveles empezando por infantil y acabando en bachiller.

También incluye unos componentes como son el applet, player, author y reports que nos permiten crear las actividades nuevas o más apropiadas para el grupo de clase que tengamos en el aula.
Las actividades son autoevaluables característica muy importante para que los alumnos puedan realizar las actividades en casa sin necesidad del profesor de que las corrija y en el aula para que cada alumno trabaje a su ritmo. Esta característica es ventajosa para los que van un poco más atrasados que los demás, pero también para los más aventajados que no se ven frenados por los demás y pueden continuar con proceso de aprendizaje.
Como futuro docente veo esta aplicación bastante útil ya que los niños empiezan a trabajar sin alguien que les diga lo que tienen que hacer en cada momento sino que lo tienen que ir viendo ellos con ayuda del ordenador. También es muy interesante ya que se puede trabajar desde edades muy tempranas y los niños se adentrarán en el mundo de la tecnología a corta edad. Además estas actividades motivan a los alumnos ya que aparte de estar aprendiendo también se divierten realizándolas.
EDUCACION EN FINLANDIA
En la explicación que han hecho nuestros compañeros nos intentan ilustrar cómo es la educación en Finlandia que es uno de los mejores países por no decir el primero en lo que a educación se refiere.

En primer lugar, los finlandeses tienen una característica fundamental que es la confianza plena en la educación ya que hay unas pruebas bastante duras que la mayoría no pasan, lo cual indica que los profesores están cualificados para ejercer la profesión. Por eso los profesores lo son por vocación. Otra característica es que tienen mucho respeto por el profesor, aspecto que en mucho países más de la zona mediterránea no tienen. Esto se puede deber a que los profesores son personas muy cultas.
Los estudiantes están motivados por aprender, lo cual ayuda mucho a la labor del profesor. Los niños empiezan a estudiar a los 7 años (mucho más tarde que en España), tienen menos horas de clase, en los colegios no hay overbooking por lo que el profesor puede atender a los alumnos más individualmente y conocer los intereses del niño.
Los profesores usan una metodología basada en el aprendizaje, es decir, no buscan en el alumno que sepa repetir al pie de la letra un tema sino que lo que quieren es que obtengan un aprendizaje significativo, que lo relacionen con otras cosas, etc. Intentan trabajar mucho la creatividad y la experimentación que son metodologías en la que los alumnos aprenden mucho. Durante las clases los alumnos realizan trabajos en grupo y suelen realizar proyectos prácticos para que salgan mejor preparados en un futuro.
Los recursos que usan en clase son mucho más modernos que en España, intentan usar las nuevas tecnologías (enciclopedias digitales, redes sociales, Youtube, etc.) y usar los recursos que tienen en la naturaleza.
Las infraestructuras que tienen son muy buenas debido a que tienen unos impuestos bastante altos y van dedicados a la educación, no como en otros países que van dedicados a otras cosas.