jueves, 27 de octubre de 2011

CÓDIGO QR

En la exposición de hoy hemos visto el funcionamiento de un sistema de códigos que se están empezando a ver en todas partes: universidad, parada de buses, tiendas, etc. Los códigos QR o quick response barcode o código de barras rápido nación para utilizarlo como registro para los coches en Japón. 


En estos códigos se almacenan cualquier tipo de información (4296 caracteres) de forma que puedan ser leídos por cámaras normalmente de los teléfonos móviles usando alguna aplicación específica, aunque con los ordenadores también se pueden leer.

Algunas de sus posibilidades en general son apuntar direcciones sin tener que recurrir al lápiz y al papel, también se pueden apuntar listas de objetos, textos, frases, listado de libros, etc. Las aplicaciones que leen este tipo de códigos tienen un historial en el que registran todos los códigos y su respectiva información hemos leído.

Ahora voy a hablar sobre los usos que tienen los códigos en el ámbito educativo. Estos códigos vincula revistas, libros mediante links para que los alumnos puedan tener toda la información en el ordenador y librarse así del peso de los libros y tener la información a mano en todo momento. Toda la información que ofrece da experiencia física al aprendizaje y dan dinamismo a la clase.


QRedu es una plataforma dirigida al profesorado para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los propios profesores pueden crear sus propios códigos con la información que ellos deseen para apoyar el temario.

Estos códigos se diferencian de los códigos de barras en que pueden almacenar más información ya que se pueden leer en horizontal y vertical

Algunas ventajas de usar estos códigos son que tienes más espacio en menos espacio, puede ser leído a alta velocidad, se autoreparan ellos solos, se pueden crear de forma gratuita y sencilla, y lo más importante abre un mundo de posibilidades de todo tipo.


Algunas desventajas, sobre todo para los niños más pequeños, es que se necesita un teléfono móvil para leerlos y estos no lo suelen tener, tampoco están protegidos por temas ni contra menores.

0 comentarios:

Publicar un comentario