jueves, 27 de octubre de 2011

ACTIVIDAD 0

PARTE 4: TECNOAUTOBIOGRAFÍA
En esta parte del tema iré comentando cuáles fueron mis primeros contactos con la tecnología.
En lo que a primer contacto con tecnología en general fue la televisión como la mayoría de mis compañeros pienso. La primera que hubo en casa era una que no tenía ni mando a distancia y de muy mala calidad. Después se ha ido renovando poco a poco. En mi habitación tuve una a los 13 años y todavía la sigo manteniendo.

Que yo recuerde mi primer contacto con los ordenadores fue cuando tenía unos 4 años. Era un un PC Macintosh muy antiguo en el que casi no se podía hacer nada. Después tuve uno especial para niños que están muy bien para aprender ya que tienen muchos programas educativos y que te ayudan a aprender en todas las materias del clase (lengua, matemáticas, conocimiento del medio, música, inglés) y me divertía mucho con él.
Ya un poco más mayor empecé a meterme en el mundo de las videoconsolas. Empecé con la gameboy pocket de Nintendo. En ella he jugado a juegos míticos como Super Mario Bros, Pokemon o Zelda. a partir de esta consola empezaron a llegar unas cuantas más y de varias modalidades (portátiles, fijos, Sony, Nintendo) 

La primera vez que tuve un ordenador que valía la pena debió de ser a los 8 o 9 años ya que mi hermana lo necesitaba para la universidad. En él buscaba información jugaba y poco más ya que sin internet el PC no tenía muchos usos. Además el ordenador me lo dejaban de vez en cuando siempre después de haber hecho los deberes.



El primer teléfono móvil lo tuve a los 10 u 11 años, fue un nokia con antena muy básico y lo que más usaba era el juego de la serpiente. Después de este han pasado como 10 moviles diferentes.

ACTIVIDAD 0

PARTE 3: VÍDEO


ACTIVIDAD 0

PARTE 2: ORDENA LA VIDA DE UN JUGUETE:




















LINUX

En esta síntesis intentaré describir el sistema operativo Linux.

Es un sistema operativo libre, es decir, que es gratuito, esta cualidad permite a las empresas e instituciones ahorrar dinero en estos tiempos de crisis. También quiere decir que puede ser copiar  modificado por el usuario según les convenga. Para ellos hay que ser un poco más entendido en la materia y saber programar.


Linux, como todo, necesita dinero. Para ello se abastecen mediante donaciones que hace la gente y por el soporte técnico que es de pago.


Es un sistema operativo libre alternativo a Windows que está mucho más distribuido en el mundo ya que tiene mucha más publicidad y se vende con casi todos los ordenadores que se venden en el mercado. Linux tiene varias distribuciones que consisten en varios paquetes de software que satisfacen las diferentes necesidades del usuario. Algunas de estas distribuciones son Ubuntu, Onix, Edubuntu, etc. Excepto en casos excepcionales, los programas son compatibles con Linux.

Hay gente que piensa que si tienen windows ya no pueden tener linux y viceversa. Eso es falso ya que hay varias formas de trabajar como son las siguientes:

  • Linux como sistema operativo principal
  • Windows como SO principal
  • Linux dentro de windows mediante virtualbox
  • Dividir el disco duro entre los dos
  • Windows dentro de Linux
En los Mac es más complicado poner Linux como SO principal, para ello hay que instalarlo en una caja virtual.


Algunas de las ventajas es que libre, se puede usar en varios ordenadores, es seguro ya que no hay virus.... Las desventajas son que Windows está más distribuido y que no todas los programas se pueden ejecutar en él.


Linux se puede trabajar a nivel académico ya que tiene Edubuntu que está dedicado a la educación, tiene aplicaciones dedicadas al aprendizaje de los alumnos, etc.

CÓDIGO QR

En la exposición de hoy hemos visto el funcionamiento de un sistema de códigos que se están empezando a ver en todas partes: universidad, parada de buses, tiendas, etc. Los códigos QR o quick response barcode o código de barras rápido nación para utilizarlo como registro para los coches en Japón. 


En estos códigos se almacenan cualquier tipo de información (4296 caracteres) de forma que puedan ser leídos por cámaras normalmente de los teléfonos móviles usando alguna aplicación específica, aunque con los ordenadores también se pueden leer.

Algunas de sus posibilidades en general son apuntar direcciones sin tener que recurrir al lápiz y al papel, también se pueden apuntar listas de objetos, textos, frases, listado de libros, etc. Las aplicaciones que leen este tipo de códigos tienen un historial en el que registran todos los códigos y su respectiva información hemos leído.

Ahora voy a hablar sobre los usos que tienen los códigos en el ámbito educativo. Estos códigos vincula revistas, libros mediante links para que los alumnos puedan tener toda la información en el ordenador y librarse así del peso de los libros y tener la información a mano en todo momento. Toda la información que ofrece da experiencia física al aprendizaje y dan dinamismo a la clase.


QRedu es una plataforma dirigida al profesorado para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los propios profesores pueden crear sus propios códigos con la información que ellos deseen para apoyar el temario.

Estos códigos se diferencian de los códigos de barras en que pueden almacenar más información ya que se pueden leer en horizontal y vertical

Algunas ventajas de usar estos códigos son que tienes más espacio en menos espacio, puede ser leído a alta velocidad, se autoreparan ellos solos, se pueden crear de forma gratuita y sencilla, y lo más importante abre un mundo de posibilidades de todo tipo.


Algunas desventajas, sobre todo para los niños más pequeños, es que se necesita un teléfono móvil para leerlos y estos no lo suelen tener, tampoco están protegidos por temas ni contra menores.

OPPEN OFFICE

Oppen Office es una suite de informática libre y gratuito lo cual permite a las escuelas ahorrar dinero y poder invertirlo en otros recursos. Es multiplataforma, es decir, está disponible para varios sistemas operativos como windows MAC, Linux, etc. Incluye muchas herramientas y sirve para crear, ver o modificar documentos de texto , matemáticos, presentación, etc. Está disponible en muchos idiomas lo que permite que todos los usuarios entiendan cómo usarlo.

Algunas de las características más importantes son que permite importar y exportar documentos en cualquier formato, asimismo, también permite guardar los documentos en el formato que uno desee.

El programa tiene varias aplicaciones como son el writter que es lo que en microsoft office equivaldría al word, calc que sería lo msimo que la hoja de cálculo, impress para realizar presentaciones como el powerpoint, tiene editor de graficos, ...


En el mercado, no está tan extendido como microsoft office pero cada día se utiliza más debido a su carácter gratuito y a tener las mismas funciones que microsoft office, por lo que las empresas e instituciones educativas sobre todo se ahorran mucho dinero y pueden ahorrarlo o invertirlos en recursos.

Al principio de su lanzamiento tuvo algunas críticas como podían ser la falta de herramientas y opciones, pero fueron corregidas y mejoradas en versiones posteriores. También tarda un poco en arrancar aunque tiene un sistema de arranque con el ordenador que hace que se cargue bastante rápido.


Existe una versión dedicada más a los colegios que tiene una interfaz más fácil para los niños. Esta versión está en proceso y necesita mejoras.



En mi opinión es una buena herramienta ya que tiene muchas opciones, no tiene nada que envidiar a Microsoft office que intenta hacerles quedar mal para que tengan mala reputación e intentar bajar el número de usuarios.

SKYPE

En la exposición del martes 25 de Octubre hemos visto un programa para realizar llamadas y videollamadas a través de internet. Es un programa que se puede usar en varios sistemas operativos y gratuito. Es fácil y rápido de instalar. Para descargar el programa has de ir a su página web, registrarte y descargar el software.


Es un programa que existe desde hace unos años pero que no se ha usado mucho, pero en la actualidad se está empezando a usar con más frecuencia para comunicarse con amigos o familiares que viven lejos y que quieres ver.


El programa tiene una versión de pago para poder realizar llamadas a teléfonos móviles y fijos, ya sean nacionales o extranjeros. Si solo quieres usar la versión gratuita debes llamar a los contactes que tengas agregados. También se pueden enviar mensajes a modo de chat o dejar mensajes en el contestador si el usuario no está conectado.

Tiene algunos aspectos que juegan en su contra, como puede se la forma de administrar los contactos, la integración de la aplicación con la web, la lenta actualización de los créditos restantes, existen muchos errores ortográficos en las traducciones a otros idiomas que no sea el inglés, consume mucha memoria y ralentiza el ordenador.

Las ventajas frente a MSN (microsoft) son que msn solo está disponible para windows, no utiliza bien el ancho de banda, en la interfaz existe mucha publicidad que distrae y tiene carácter lúdico e informal.

Para poder usar Skype, como he dicho antes, hay que registrarse e ir rellenando el formulario con tus datos. Cuando estés registrado puedes modificar tu perfil para poner una foto, añadir información, hacerlo público o privado, etc.

Para poder hablar con alguien debes buscar a tu amigo o familiar en el buscador poniendo su nombre de la cuenta o su correo electrónico.

Para envíar mensajes o hablar a tus contactos debes pinchar sobre ellos y elegir la opción deseada.


Es una aplicación que se puede utilizar en el medio educativo no solo a nivel de los alumnos sino que también los profesores y los padres lo pueden usar. Los padres y los profesores se pueden comunicar a través de la aplicación si no pueden quedar a una hora. También se puede contactar con otras clases de otros países y hablar con los alumnos, qué es lo que hacen ... o también sirve para aquellos alumnos que no pueden asistir a clase por cualquier motivo y verlo en directo en casa a través del ordenador.

ACTIVIDAD 0

PARTE 1: ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA

                                           Menéndez Pelayo, Santander.


                                           Bajada hacia Peligros, Santander.


                                            Mesones,Santander.


TIPOS DE ÁNGULOSTIPOS DE ÁNGULOS


NORMAL

 CONTRAPICADO

 PICADO

 PÁJARO


GUSANO







miércoles, 26 de octubre de 2011

LA TV, EL ORDENADOR Y LOS NIÑOS

En la exposición que hemos visto el día 20 de Octubre nuestros compañeros nos han querido mostrar algunos problemas y soluciones que se les puede dar a la televisión y al ordenador.


En lo referente a la televisión, es una caja que crea mucha adicción en las personas y sobre todo en los niños. A la vez que crea adicción, también los influye mucho. Los padres no se preocupan por ello porque es buen canguro y es barato. Los niños están expuestos a mucha publicidad y no son capaces de discernir entre información verídica e información manipulada por lo que no es bueno que los niños se enganchen a la televisión.

Los padres no se responsabilizan, no ponen límites en las horas que los niños están delante de la tele, ni que programas ven, si es adecuado a no para su edad, etc. Pero la culpa no es sólo de los padres sino que los profesores y las escuelas tienen su parte de culpa.

Algunas de las soluciones para los problemas que crea la televisión son crear un horario que establezca cuando deben estudiar, ver la tele, estar al PC, salir a la calle, etc. También se puede ver la televisión en familia viendo programas infantiles o educativos. Otra opción por si no se tiene mucho tiempo para ver la TV con ellos es poner un control parental para que no puedan acceder a algunos canales.

Otro medio que últimamente es más importante y peligroso que la televisión es el ordenador con internet. Este recurso tiene problemas muy parecidos a los de la TV: demasiadas horas delante del PC, páginas web no adecuados, multitud de videojuegos no recomendados, etc.


Al contrario que la TV, el profesor en este aspecto está más involucrado en la educación de estos medios con la aparición de las TIC's


Algunas soluciones para la mejor utilización de este gran medio son organizar un horario como el de la tele, control parental...

No todo son desventajas, ya que es un medio con multitud de información, recursos didácticos, es un medio socializador y facilitador de aprendizajes.

martes, 25 de octubre de 2011

DIFERENCIAS ENTRE CÁMARAS RÉFLEX, COMPACTAS Y MÓVILES

En la exposición que hemos visto nos han mostrado las diferentes características de las diferentes cámaras que hay en el mercado fotográfico.

En primer lugar hemos visto las cámaras réflex. Estas cámaras normalmente tienen un uso profesional aunque últimamente se está empezando a usar para realizar imágenes en modo amateur debido a la calidad que tienen.

Las réflex tienen un mecanismo de espejos para que las puedas ver por el visor la imagen tal y como es. Al hacer las fotos el visor se queda en negro, aunque las que tienen dos ópticos quitan este problema.

Algunas de las ventajas que tienen estas cámaras son que la calidad es muy buena, puede manipular las características de la cámara manualmente lo que realizará las fotos a tu medida (si sabes hacerlo), aunque si no también se puede usar en automático. Tiene multitud de accesorios como diferentes ópticos, flash, etc.

No todo son ventajas sino que también hay algunos inconvenientes como puede ser el precio, su tamaño, su incomodidad al transportarlo con sus accesorios, etc. Además si no sabes usar bien las características de las réflex no sale rentable comprarse una.


En segundo lugar nos han mostrado las cámaras compactas. Estas son las que la mayoría de la gente usamos. Se caracterizan porque su óptico no es desmontable.


Las cámaras compactas son muy usadas ya que son multifuncionales y tienen multitud de opciones y modelos. Se pueden realizar vídeos, macros, etc. No es tan rápida como la réflex. La calidad no es la misma pero son bastante buenas. Para un uso casual estas cámaras son las ideales.

Sus ventajas son el precio bajo que tienen, el reducido espacio que ocupan, mucha facilidad para transportarlo, son muy fáciles de usar y tienes centenares de modelos y marcas entre los que elegir a tu gusto.

Sus desventajas, pues que el objetivo que tienen es fijo, el zoom suele ser malo, hay pocos accesorios y a veces las baterías no son lo suficientemente grandes.


Por último, hemos visto las cámaras de fotos de los teléfonos móviles. Cada vez se usan más ya que la calidad de estos ha ido aumentando a lo largo del tiempo. Existen desde 1.3 MPx hasta los 12, incluso los hay ya con zoom óptico.


Tiene sus ventajas en que está incluido en el teléfono móvil por lo que ahorra espacio, tiene muchas características que tienen las compactas, se pueden enviar de un dispositivo a otro muy fácilmente, etc



Al igual que las anteriores, esta también tiene defectos que son la poca capacidad de manipulación y configuración de la cámara y la calidad de las imágenes todavía no son comparables a las otras pero no por mucho tiempo



Para las escuelas está muy bien el uso de cámaras fotográficas ya que pueden obtener información a través de ellas, trabajan la creatividad y originalidad... Para comprar las cámaras habría que ver el presupuesto que tendríamos y saber qué uso las daríamos. Normalmente con las cámaras compactas nos valdría, incluso con la de los móviles que tienen los alumnos se podrían hacer la mayoría de las actividades.

viernes, 21 de octubre de 2011

LAS TIC´S, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

En esta entrada hablaremos sobre las TIC´s, la competencia digital y su necesario conocimiento para mejorar el posterior proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Las tecnologías de la información y comunicación está entrando cada vez más en nuestro sistema educativo ya que la educación avanza igual que la sociedad en la que estamos. Estamos en una cultura en el que todo se controlo mediante la tecnología. Si un día nos falla el ordenador, la tele o el internet no somos personas hasta que se reparen.

Por eso, hay que instruir a los alumnos en esta modalidad para que sepan usar estos recursos que usados adecuadamente tienen un gran valor y se puede convivir con ellos perfectamente.

Desde hace unos años el sistema educativo se basa en competencias, y una de ellas es la competencia digital. Cada día está ganando más terreno y dentro de poco todas las materias se trabajarán usando nuevas tecnologías como el ordenador o el smartphone. Este cambio está afectando a toda la comunidad educativa y a su forma de actúar. Ya no se guían por los libros, sino que son complementarios de otros recursos más interactivos como las nuevas tecnologías que existen ya en todas las clases.


A parte de trabajar la competencia digital, usando estos recursos didácticas se trabajan la mayoría de las competencias, como la competencia en comunicación lingüística, matemática, social, aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal. Esta característica es muy importante ya que en los últimos años se está intentando globalizar todas las materias y competencias no estar tan divididos.

Como futuro docente creo que hay introducir las TIC´s lo antes posible en los alumnos ya que en un futuro próximo si no sabes usar los recursos digitales no podrás sentirte como parte de ella.


YOUTUBE

En esta ocasión hemos visto el funcionamiento de una página muy usada por la mayoría de las personas en nuestra sociedad. Se trata de la página web Youtube que hace unos años fue adquirida por la empresa Google. Es una herramienta bastante útil ya que permite visualizar vídeos y también subirlos a la red para que otras personas puedan verlos. 

Hemos visto los procedimientos para crearnos una cuenta, aunque también se puede usar la cuenta de Gmail que son de la misma empresa lo que reduce el número de nombres de usuarios y contraseñas que uno tiene.
Buscar vídeos es muy fácil ya que pones lo que buscas en el buscador y te lo encuentra rápidamente. También puedes limitar las búsquedas mediante categorías, fecha de subida, visitas, etc.
En el mundo educativo, esta página web puede ser muy importante ya que se pueden buscar vídeos educativos sobre lo que quieras, casi todo lo que quieres, en Youtube hay algún vídeo subido. Los alumnos pueden ver los vídeos y aprenderán mejor la lección usando los medios audiovisuales que si les ponemos un texto que tienen que estudiar. Esta característica es la que se quiere implantar en el sistema educativo, dejar de memorizar datos y empezar a saber, comprender...

Hay que tener cuidado con los vídeos ya que pueden tener contenidos no adecuados a la edad de las personas o cosas protegidas por derechos de autor y que será eliminados.

También puede ser un recurso importante en las universidades para las personas que no pueden asistir a clase por trabajo o cualquier otro motivo ya que se podrían grabar las clases y verlas desde casa. Esto ayudaría mucho a los alumnos porque si no se acuerdan de alguna explicación que hizo el profesor lo podrían volver a ver.

Como futuro docente es una aplicación que usaría mucho no solo para ver vídeos sino que también los crearía con los alumnos. Sería una experiencia nueva y bastante satisfactoria para ellos y para mí poder ver un vídeo nuestro en la red y poder ayudar a otras personas.

jueves, 20 de octubre de 2011

JCLIC

Como hemos visto en clase Jclic es un programa didáctico que sirve para crear, realizar, y evaluar actvidades que hacen los alumnos.

Para ello, los estudiantes realizan actividades como pueden ser preguntas con varias opciones, palabras cruzadas, sopas de letras, etc.

El programa tiene 10 años por lo que ha sido usado bastante ya que si no habría desaparecido o estaría en desuso. El programa está programado para que funcione en varios sistemas operativos como Mac o Linux. Todo es gratuito y se trabaja sin descargar la aplicación, es decir, online.

En la página web hay otras actividades creadas por otras personas y están clasificadas en materias y diferentes niveles empezando por infantil y acabando en bachiller.


También incluye unos componentes como son el applet, player, author y reports que nos permiten crear las actividades nuevas o más apropiadas para el grupo de clase que tengamos en el aula.


Las actividades son autoevaluables característica muy importante para que los alumnos puedan realizar las actividades en casa sin necesidad del profesor de que las corrija y en el aula para que cada alumno trabaje a su ritmo. Esta característica es ventajosa para los que van un poco más atrasados que los demás, pero también para los más aventajados que no se ven frenados por los demás y pueden continuar con proceso de aprendizaje.

Como futuro docente veo esta aplicación bastante útil ya que los niños empiezan a trabajar sin alguien que les diga lo que tienen que hacer en cada momento sino que lo tienen que ir viendo ellos con ayuda del ordenador. También es muy interesante ya que se puede trabajar desde edades muy tempranas y los niños se adentrarán en el mundo de la tecnología a corta edad. Además estas actividades motivan a los alumnos ya que aparte de estar aprendiendo también se divierten realizándolas.

EDUCACION EN FINLANDIA

En la explicación que han hecho nuestros compañeros nos intentan ilustrar cómo es la educación en Finlandia que es uno de los mejores países por no decir el primero en lo que a educación se refiere.

En primer lugar, los finlandeses tienen una característica fundamental que es la confianza plena en la educación ya que hay unas pruebas bastante duras que la mayoría no pasan, lo cual indica que los profesores están cualificados para ejercer la profesión. Por eso los profesores lo son por vocación. Otra característica es que tienen mucho respeto por el profesor, aspecto que en mucho países más de la zona mediterránea no tienen. Esto se puede deber a que los profesores son personas muy cultas. 

Los estudiantes están motivados por aprender, lo cual ayuda mucho a la labor del profesor. Los niños empiezan a estudiar a los 7 años (mucho más tarde que en España), tienen menos horas de clase, en los colegios no hay overbooking por lo que el profesor puede atender a los alumnos más individualmente y conocer los intereses del niño. 
Los profesores usan una metodología basada en el aprendizaje, es decir, no buscan en el alumno que sepa repetir al pie de la letra un tema sino que lo que quieren es que obtengan un aprendizaje significativo, que lo relacionen con otras cosas, etc. Intentan trabajar mucho la creatividad y la experimentación que son metodologías en la que los alumnos aprenden mucho. Durante las clases los alumnos realizan trabajos en grupo y suelen realizar proyectos prácticos para que salgan mejor preparados en un futuro.
Los recursos que usan en clase son mucho más modernos que en España, intentan usar las nuevas tecnologías (enciclopedias digitales, redes sociales, Youtube, etc.) y usar los recursos que tienen en la naturaleza.
Las infraestructuras que tienen son muy buenas debido a que tienen unos impuestos bastante altos y van dedicados a la educación, no como en otros países que van dedicados a otras cosas.

miércoles, 19 de octubre de 2011

TWITTER

En esta pequeña presentación de nuestros compañeros de clase hemos visto un poco el funcionamiento de la red social Twitter que últimamente está en auge.


Lo primero que hay que hacerse una cuenta metiéndonos en su página web y seguir todos los pasos. Una vez registrados nos conectamos y configuramos nuestro perfil (que será visto por nuestros seguidores). La red tiene un buscador para que podamos buscar a nuestros amigos, personas famosas, periódicos y diferentes páginas y le daremos al botón de seguir.


Ahora empieza lo bueno, cuando puedes escribir tweets escribiendo lo que haces, algunas dudas, hablar con personas, compartir enlaces de interés, etc. Pero no solo eso, sino que también puedes leer los tweets de las personas a las que sigues pudiendo saber en cada momento lo que piensan, lo que quieren hacer, fotos subidas por ellos, etc.

Si te quieres referir a una persona en concreto se puede hacer de dos maneras:
- La primera será mediante un mensaje privado en el que se enviará información que no quieras que las demás personas lo sepan

- La otra opción es nombrándolos escribiendo el símbolo @ seguido de su nombre, así ellos recibirán el mensaje públicamente.


También podemos retwitear otros tweets de para que nuestros seguidores puedan verlo.

Otra característica que la gente usa mucho son los hashtags o temas de interés. Estos temas del momento se pueden configurar para ver los más usados en todo el mundo, tu país o cualquier otro. En ellos la gente comenta cosas que van dedicados al tema
En definitiva esta red social es muy interesante si te gusta saber todo en cualquier lugar y hora.

En mi opinión, esta red se usa mucho a modo informativo ya que uno se entera de las noticias casi antes de que sucedan. Tiene una versión para los móviles con una interfaz bastante buena y muy fácil de usar, tanto que incluso a veces es mejor usarla en el móvil antes que en el ordenador.

PDF Converter

En esta exposición de nuestros compañeros hemos visto una aplicación que yo desconocía y que nos puede resultar verdaderamente útil a la hora de trabajar en clase con los alumnos.

Se trata de software que convierte todos los archivo de texto o imágenes a formato PDF y viceversa puede convertir los archivos en PDF a otros formatos. En la actualidad existen multitud de empresas que sirven para lo mismo , en este caso edición de textos, pero son almacenados en diferentes formatos, lo cual no es muy interesante en un entorno educativo ya que no todos los ordenadores de los alumnos tienen las aplicaciones necesarias o usan otras. esta aplicación nos permite transformar todos los archivos al formato PDF que es un software libre y gratuito (característica muy importante ya que si no lo gente se echaría atrás).

La aplicación para realizar esta conversión se llama freepdfconverter.com y es muy fácil de usar ya que solo hay dar a dos botones y seleccionar el archivo que quieres convertir y su destino para guardarlo.
La aplicación se usa desde la propia página web lo que hace que no tengamos que descargar ningún archivo ni que nos coja espacio en el disco duro.

El problema es que tiene una versión gratis y otra de pago. La versión gratis es muy limitada por lo que a veces no es muy cómodo.

Como futuro docente, la aplicación me parece bastante útil ya que en internet existe toda la información que uno desee y se tiene un acceso ilimitado y hay que transformar toda la información a un mismo formato para no tener problemas de compatibilidad, hay un mayor material para los alumnos y todos pueden acceder a ella.

No solo es bueno para los profesores sino que también los para los alumnos que se liberan del peso de los libros y su costo y tienen toda la información en un mismo lugar al que se puede acceder desde otro, y también es provechoso para los centros educativos ya que no se necesitarían tanto las bibliotecas lo cual supondría un ahorro en el espacio y en dinero.

LA CAZA DEL TESORO

En esta exposición nuestros compañeros nos han explicado una actividad en el que se usan las tecnologías como  es la caza del tesoro.


La actividad consiste en que los niños busquen información sobre un tema y vayan respondiendo a las preguntas que se les hace. Al final de la actividad tienen que resolver una pregunta final que engloba todo el tema en general a modo de síntesis.

Para empezar, el profesor debe elegir el tema y los objetivos didácticos que se quieran trabajar con los alumnos. En internet hay cazas del tesoro agrupados por temas y niveles que han sido subidos por otras personas o profesores. También se puede crear tus propias cazas del tesoro lo que supondrá una mayor individualización al grupo clase al que se le pretende ofrecer esta actividad.

El profesor tendrá que preparar la hoja de trabajo con una introducción al tema, las preguntas (qué quieren aprender) y los recursos.

El profesor dará las fuentes de información en las cuales los alumnos se tendrán que meter para buscarla procesarla y usarla para contestar a las preguntas. Esto supone un pequeño trabajo añadido para el profesor ya que tiene ver si los enlaces siguen disponibles; si no lo fuesen tendría que buscar otras fuentes.
Al final de la hoja de trabajo se planteará una pregunta final.

Los agrupamientos para hacer el trabajo son variados: pueden ser individual , por parejas o en grupo ya un poco más grande para mejorar las capacidades sociales y de aprender a trabajar en grupo.

Este tipo de actividades tienen bastantes ventajas como puede ser que se pueden evaluar varios aspectos en función de acierto y fallos, modos de trabajo, el tiempo, la originalidad, etc.





Como futuro docente veo esta actividad muy buena ya que trabaja muchas competencias y habilidades que ayudan al alumno a formarse. Además también les puede enseñar el inglés ya que hay muchas cazas del tesoro que son en inglés, lo que aparte de ser bueno para materia que en principio se iba a trabajar también se pueden trabajar otras a la vez

martes, 18 de octubre de 2011

ALFABETIZACIÓN EN LOS MEDIOS


Lo primera cosa que hay que saber es qué es alfabetización en medios. Alfabetización en medios es un proceso por el cual se indaga, se estudia, se critica, se crea cualquier información digital. Esto se está empezando a incluir en las aulas de educación ya que cada vez hay más recursos tecnológicos que hay que saber manejar y dar un buen uso de ellos. De esta manera podremos comprender toda la información que nos den sin que esta nos manipule o haga cambiar nuestro punto de vista sin haberlo antes evaluado.

Esta alfabetización en medios es muy importante ya que en la actualidad los medios de comunicación son abundantes y son muy usados por todos. Así pues, intentan manipular a la gente creando visiones diferentes de las cosas (ángulos, planos, encuadres, iluminación, etc.) que les conviene para intentar hacernos cambiar de idea. Se benefician de la capacidad que tienen las personas para estar atento a los medios audiovisuales. Estos medios son más atractivos y mucho más rápidos, por lo que, la gente los prefiere antes que leer un artículo en el que se pierde más tiempo.

Hay cinco claves a la hora de evaluar o crear un mensaje mediático:
- autoría: todos los mensajes han sido construidos por alguien
- formato: se crean utilizando un lenguaje creativo
- audiencia: el mensaje es entendida de diferente manera según el lector
- contenido: todos los mensajes tienen algún contenido
- propósito: todos los mensajes tienen algún propósito comercial




Como docente creo que hay que trabajar estas habilidades y competencias ya que en un futuro ya solo se trabajará con estos recursos y los alumnos deben saber utilizarlos. Esto mejora la interacción en clase, motiva a los alumnos, ya que son recursos muy llamativos y rápidos, características de nuestra sociedad en la que queremos saber todo al momento.



EMPIEZA LA NUEVA ERA





vamos a comenzar con la primera entrada del blog que representa la estrecha unión que hay entre la tecnología y las personas de hoy en día