En esta pequeña presentación de nuestros compañeros de clase hemos visto un poco el funcionamiento de la red social Twitter que últimamente está en auge.

Lo primero que hay que hacerse una cuenta metiéndonos en su página web y seguir todos los pasos. Una vez registrados nos conectamos y configuramos nuestro perfil (que será visto por nuestros seguidores). La red tiene un buscador para que podamos buscar a nuestros amigos, personas famosas, periódicos y diferentes páginas y le daremos al botón de seguir.
Ahora empieza lo bueno, cuando puedes escribir tweets escribiendo lo que haces, algunas dudas, hablar con personas, compartir enlaces de interés, etc. Pero no solo eso, sino que también puedes leer los tweets de las personas a las que sigues pudiendo saber en cada momento lo que piensan, lo que quieren hacer, fotos subidas por ellos, etc.
Si te quieres referir a una persona en concreto se puede hacer de dos maneras:
- La primera será mediante un mensaje privado en el que se enviará información que no quieras que las demás personas lo sepan

- La otra opción es nombrándolos escribiendo el símbolo @ seguido de su nombre, así ellos recibirán el mensaje públicamente.
También podemos retwitear otros tweets de para que nuestros seguidores puedan verlo.
Otra característica que la gente usa mucho son los hashtags o temas de interés. Estos temas del momento se pueden configurar para ver los más usados en todo el mundo, tu país o cualquier otro. En ellos la gente comenta cosas que van dedicados al tema
En definitiva esta red social es muy interesante si te gusta saber todo en cualquier lugar y hora.
En mi opinión, esta red se usa mucho a modo informativo ya que uno se entera de las noticias casi antes de que sucedan. Tiene una versión para los móviles con una interfaz bastante buena y muy fácil de usar, tanto que incluso a veces es mejor usarla en el móvil antes que en el ordenador.
0 comentarios:
Publicar un comentario